Las viviendas con Eficiencia Energética del proyecto denominado GEF, avanzan en la colocación de paneles fotovoltáicos. Son 16 en total las viviendas con energías renovables y fines sustentables financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación
La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat, Laura Montes junto a la Vicepresidenta, Marcela Alfonso; y los directores Generales de las Áreas de la Institución expusieron este martes el proyecto de presupuesto 2023 ante los y las integrantes de la Legislatura provincial.
El Gobernador Gustavo Melella junto al ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y la Presidenta del IPVyH, Laura Montes recorrieron la obra de las 64 Viviendas “Hanuxa” que se ejecutan en el Barrio Río Pipo de Ushuaia.
Las unidades habitacionales están ubicadas en la urbanización del Sector II del barrio Río Pipo. La obra contempla la construcción de 9 bloques de 6 viviendas cada uno y trabajos complementarios.
Son las primeras de 209 estructuras que se estarán concretando en unidades habitacionales compartidas en esos conglomerados de la ciudad de Río Grande.
Se trata de los trabajos de apertura de calles, la ejecución de redes de desagües pluviales, cloacas, gas natural, tendido eléctrico de baja tensión y el alumbrado público, entre otros trabajos.
Ubicadas en la Urbanización del sector II del Barrio Río Pipo, de la capital fueguina, el Instituto Provincial de Vivienda y Habitat continúa con la obra correspondiente a las 84 viviendas del Programa Nacional “Casa Propia - Construir Futuro”.
Fue en un trabajo articulado desde el área Recursos Humanos del IPVyH con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de la provincia, con el objetivo de mejorar el servicio de atención a la ciudadanía.
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó este martes el acto de entrega de alrededor de 300 actas de tenencia precaria de tierras en Río Grande. El evento fue en el marco del Programa de Regularización de Tierras llevado adelante por el IPVyH. Estuvo acompañado de la presidenta del Instituto, Laura Montes, autoridades provinciales, concejales, representantes barriales y vecinos y vecinas de la ciudad.
Corresponde a la apertura de calles y redes de Infraestructura del macizo 138E.